Performance presentada en el Festival internacional de Performance Alumni, Montevideo, Uruguay.
Performance realizada en Festival de Arte Enlaces, Universidad Tres de Febrero, Buenos Aires (Argentina).



Acción urbana colectiva realizada junto a Daniel Listur y Jonhatan Olivera en la ciudad de Paysandú (Uruguay).



AccionenZen II (marzo 2010)
Acción realizada junto a Giovanna Barufaldi en el Festival Internacional de Performance de Santa Lucía coordinada por Clemente Padín (Canelones, Uruguay).
AccionenZen I ( oct. – nov. 2009)
Performance presentada junto a Giovanna Barufaldi y Mariangeles Barbé en el evento "Ciclos" ( en café La diaria, Montevideo)
X acciones mínimas en donde usando elásticos Y otros "líquidos", se experimenta en cuestiones físico-químicas, en lo corporal, en la grama social......

Arvejas y almejas (junio de 2009)
Performance realizada por Mariángeles Barbé, Giovanna Barufaldi, María Noel Langone y Mariana Picart Motuzas, el 20 de junio de 2009 en el evento "Hacia un arte del encuentro II, Vulnerando Fronteras, Homenaje a Pippa Bacca ".
S/T (abril de 2007)
Performance presentada en el Encuentro de Arte de acción SOS TIERRA 2007. Acompañamiento en violín: Diego Lambertucci.




Yo se que te gusta bombón (2006-2007)
Performance realizada junto al poeta, músico y
performer Héctor Bardanca y presentada en diferentes instancias entre
el 2006 y el 2007.
Invita a transitar al público por momentos plácidos y ansiosos del encuentro sensual de los cuerpos.

Desplacercate (diciembre 2006)
La tierra re-suena (noviembre de 2006)
Performance presentada en ZONADEARTENACCIÓN 2006, Buenos Aires.
Hay un interés por ocupar un lugar en el mapa centrado - a través del discurso- para obtener identidad regional, nacional, continental.
La letra refiere a la continuidad del territorio. Lo ocupa legitimándose a través del saber y del relato. Máquinas territoriales que imaginan, delinean y producen los espacios que vendrán. La ciencia, la economía y la estética son parte de las estrategias para producir esos nuevos espacios.
La mirada aérea recupera siempre un mapa: líneas, colores, accidentes y poblaciones. Cuáles son las miradas posibles sobre los cuerpos, desde qué perspectivas y redes se percibe el territorio de una patria, como se imagina el mapa del cuerpo, qué hay impreso en ese cuerpo borroso, esquivo o ausente de la patria.?Los territorios vacíos dan miedo, por eso se pone orden y se registra para controlar, se patentiza el Universo.
En La tierra re-suena proponemos
recorrer la fronteras, las identidades colectivas -en su confrontación
con los otros- y cartografiarlas. Hay un desplazarse por los valores
que adopta el espacio en los imaginarios, en los pliegues que abren el
espacio- y hacen expandir los límites físicos y las fronteras
simbólicas-, en las fallas de la superficie por donde emergen la
multiplicidad de acciones y pasiones de los cuerpos. Hay una división
dinámica del intervalo, que puede denominarse espaciamiento,
devenir-espacio del tiempo o devenir-tiempo del espacio.
![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario